Qué buscamos
La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas declara que no puede haber desarrollo sostenible sin igualdad de género. Para avanzar de manera firme hacia ese camino es indispensable detener la violencia, el maltrato y el acoso en el ámbito intrafamiliar, agravada durante el confinamiento por COVID-19.
En el marco de la alianza LACChain, el BID Lab y la fundación everis buscan propuestas que utilicen la tecnología blockchain para prevenir, mitigar y controlar la violencia, acoso y abuso a mujeres, niños y ancianos en la región de América Latina y el Caribe.
Más allá del grave impacto del coronavirus en este ámbito, cerca de 300 millones de niños y niñas son víctimas de algún tipo de disciplina violenta por parte de sus cuidadores. Alrededor de 15 millones de adolescentes han sido víctimas de relaciones sexuales forzadas. Una de cada 10 personas mayores ha sufrido malos tratos. Y más de 8.000 mujeres han sido asesinadas bajo la figura del feminicidio en América Latina los dos últimos años.
En este reto pueden participar emprendedores, empresas, startups, ONGs, fundaciones, etc., de manera individual o en consorcio, con propuestas que se encuentren, como mínimo, en fase de prototipado (producto mínimo viable o equivalente) y en etapas avanzadas de desarrollo o en fase de comercialización y que den soluciones en los siguientes ámbitos:
Nivel preventivo
"No más vulnerabilidad"
Registro de comportamientos antisociales o violentos, detección de factores de riesgo asociados a la violencia y el delito, y geolocalización de posibles víctimas.
Nivel de actuación
“No más impunidad”
Uso de la tecnología blockchain para el registro y denuncia en línea, con validez legal, una vez ocurrido el delito.
Nivel de control
"No más estigma"
Identificación de víctimas con respecto a su privacidad y niveles de vulnerabilidad para activar protocolos de atención correspondientes.
Nivel restaurativo
"No más soledad"
Asistencia complementaria, anonimizada, instantánea y en línea a las víctimas, que permita una reinserción social adecuada.
Organizadores
El BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo BID, la principal fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar vidas en América Latina y el Caribe (ALC). El propósito de BID Lab es impulsar innovación para la inclusión en la región, movilizando financiamiento, conocimiento y conexiones para co-crear soluciones capaces de transformar la vida de poblaciones vulnerables por condiciones económicas, sociales o ambientales.
LACChain es un programa regional del BID Lab que nace con el propósito de acompañar y acelerar el desarrollo del ecosistema blockchain, buscando maximizar el impacto social que la tecnología tiene el potencial de ofrecer. Para ello, el BID Lab ha establecido una Alianza con muchas de las grandes entidades que trabajan la tecnología blockchain a nivel mundial.
La fundación everis es una entidad sin ánimo de lucro, constituida para llevar a cabo, entre otros fines, el desarrollo, apoyo, promoción, fomento y asesoramiento, en todos sus niveles y grados, de iniciativas o proyectos empresariales o de investigación, de carácter innovador, que sean estratégicos, escalables, sostenibles y socialmente responsables.
Premio
Los proyectos ganadores recibirán un paquete integral de apoyo económico, empresarial y tecnológico por parte de los Organizadores.
Acceso a LACChain
El proyecto ganador disfrutará de acceso gratuito, libre y preferente, a las infraestructuras promovidas por LACChain. La persona o personas titulares del proyecto ganador obtendrán una credencial, que avalará su condición de ganador y la adjudicación del acceso a estas infraestructuras. Este beneficio resultará igualmente aplicable a los dos proyectos consecutivamente mejor valorados.
Soporte y asistencia técnica
El proyecto ganador y los dos proyectos mejor valorados podrán beneficiarse del asesoramiento y asistencia técnica del BID o del resto de los aliados de LACChain, a través de los distintos programas y servicios promovidos por el BID para el desarrollo de los ecosistemas vinculados a LACChain.
Además, fundación everis colaborará con el proyecto ganador y con los dos proyectos mejor valorados con un paquete de servicios de asesoramiento por parte de i-deals (empresa del Grupo everis especializada en emprendimiento tecnológico).
Como parte del asesoramiento y asistencia técnica, se organizará una serie de "Sprints", que permitirá a los integrantes de los proyectos ganadores ser parte de un proceso de co-creación, al que se unirán expertos del equipo de tecnología de LACChain, expertos en el tema de violencia doméstica, empresas de tecnología blockchain, empresas audiovisuales y entidades que atienden el tema de violencia.
Apoyo en la consecución de financiamiento del BID
Adicionalmente, el proyecto ganador y los dos proyectos mejor valorados quedarán precalificados y tendrán la posibilidad de presentar un proyecto BID-LAB para cofinanciamiento.
Apoyo en la difusión y promoción
El proyecto ganador y los dos proyectos mejor valorados formarán parte de la red de innovadores globales del Grupo del BID preparada para intercambiar conocimientos, experiencia, mejores prácticas y con amplias oportunidades para participar en los eventos de networking regionales relacionados con el Grupo BID.
La convocatoria ha finalizado
Terminó el día 31 de agosto de 2020
Accede
Calendario
*LAS FECHAS ESTÁN SUJETAS A MODIFICACIÓN.